No solo es hacer home office, el compartir experiencias y hacer networking, una nueva forma de sobrellevar la vida en residencia compartida.
Para universitarios y jóvenes profesionales, especialmente en grandes ciudades, la “Coliving” se ha convertido en la nueva tendencia, esto debido a que ofrece muchas ventajas, por eso es ahora una de las opciones más demandadas por los jóvenes profesionales del sector inmobiliario.
El Coliving se puede entender como una forma moderna de vivienda donde los residentes comparten un espacio vital y un conjunto de intereses, valores y/o intenciones. Es una nueva versión de una idea antigua, imaginada por una generación millennial que valora cosas como la apertura y la colaboración, las redes sociales y la economía colaborativa.
Tiene varios beneficios que lo hacen atractivo para los jóvenes, uno de ellos es los bajos depósitos A menudo, uno de los mayores obstáculos al mudarse a una nueva ciudad y alquilar un lugar son los precios altísimos de los bienes raíces.
Las propiedades de convivencia siempre tienen tarifas más bajas debido al modelo compartido y, a menudo, se jactan de precios que son 1/10 de los de alquilar propiedades o habitaciones individuales.
Asimismo se le permite vivir acorde con su propio estilo de vida, ya que al rentar un lugar se hacen varias restricciones, caso contrario a este modelo, aunque se vivirá en un libertinaje, se puede desenvolver más libremente.
Además permite vivir en constante viaje ya que hay posibilidad de entrar a varias comunidades de Coliving mientras realizas estos desplazamientos y más si se le añade la vertiente del trabajo remoto.