La marcha de Las Catrinas en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, reunió a feministas, defensores de derechos humanos y familiares de víctimas de feminicidio, quienes exigieron justicia por los crímenes cometidos contra mujeres.
Durante la protesta, los participantes vistieron atuendos representativos y portaron consignas que rechazaban la consideración de las mujeres como meras estadísticas o “carpetas de investigación”.
En medio de la festividad del Día de Muertos, recordaron a las más de 900 mujeres asesinadas brutalmente en México.
La manifestación, que culminó con la instalación de un altar con flores y velas en la Plaza de la Paz, estuvo marcada por gritos de “¡Ni una menos!” y el reclamo de justicia para las mujeres asesinadas en Chiapas y a lo largo del país.
En particular, se recordaron casos emblemáticos de feminicidios, como el de la joven Viridiana Flores en 2013, así como los casos recientes como el de Damaris, una estudiante universitaria actualmente en estado de coma tras sufrir un ataque.
Las colectivas feministas han documentado un incremento de casos de violencia contra las mujeres en Chiapas, con un registro de 26 feminicidios en lo que va del 2023, concentrados mayormente en municipios como Comitán y Tapachula.