Para ayudar a las empresas de Nuevo León a vender en otros países, el legislador morenista Jesús Elizondo propone apoyos para certificaciones y mejoras en sus productos.
El legislador morenista Jesús Elizondo presentó una iniciativa de reforma a los artículos 5, 27 y 45 de la Ley de Fomento a la Inversión y al Empleo para el Estado de Nuevo León, con el objetivo de impulsar la diversificación de mercados emergentes hacia Asia, África y América del Sur.
La propuesta contempla incentivos económicos para la diversificación de exportaciones, incluyendo estímulos para la obtención de certificaciones internacionales, la adecuación de productos a normativas extranjeras y la promoción de negocios en nuevos mercados. Además, Elizondo, quien preside la Comisión de Economía, Emprendimiento y Turismo, plantea el establecimiento de oficinas de representación comercial en regiones clave para atraer inversión, promover productos locales y facilitar acuerdos comerciales.
El diputado enfatizó la importancia de esta reforma, destacando que, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha logrado frenar la imposición de aranceles, la dependencia económica con Estados Unidos genera incertidumbre, por lo que es necesario explorar otras opciones comerciales. “La idea es seguir fortaleciendo la relación con Estados Unidos, pero a su vez diversificar nuestro comercio con el resto del mundo, alineados con el Plan México, para fortalecer a las empresas y productos nacionales”, afirmó.
Elizondo resaltó que el comercio internacional es un motor clave para el desarrollo económico, permitiendo mejorar la estabilidad financiera, reducir la exposición a crisis globales y fomentar un crecimiento sostenido. Subrayó que Nuevo León, al ser uno de los estados más industrializados de México y el segundo en captación de Inversión Extranjera Directa, debe aprovechar esta posición para ampliar sus horizontes comerciales.
Finalmente, el legislador enfatizó que la propuesta no busca debilitar la integración de Norteamérica, sino fortalecer a las industrias mexicanas para que puedan posicionar sus productos en mercados europeos y asiáticos, así como consolidar los lazos con América Latina, permitiendo que México asuma un liderazgo regional en Centro y Sudamérica.