El diputado de Morena, Jesús Elizondo, presidió la mesa de trabajo y remarcó que la reforma para la Ley de Gobierno Digital es clave para mejorar los servicios a los ciudadanos.
El Congreso del Estado de Nuevo León comenzó una serie de mesas de trabajo con el objetivo de consultar a diversos sectores, incluyendo el gobierno estatal, municipios, iniciativa privada, sociedad civil y academia, sobre la creación de una nueva ley de Gobierno Digital. El propósito de esta legislación es mejorar la competitividad, erradicar la corrupción y reducir los costos derivados de la burocracia.
La Comisión de Economía, Emprendimiento y Turismo del Congreso, presidida por el Diputado de Morena, Jesús Elizondo, convocó a estos encuentros para discutir la propuesta y preparar el terreno para la elaboración de la nueva normativa. Este esfuerzo se alinea con el anuncio realizado el pasado 30 de enero por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien manifestó su intención de presentar una Ley Nacional de Simplificación y Digitalización de Trámites.
A las mesas de trabajo acudieron diversos actores clave, como el Alcalde de Anáhuac y representantes de municipios como San Pedro, Escobedo, Montemorelos, Santa Catarina y Guadalupe. Además, participaron representantes de importantes organismos como la UANL, CAINTRA, COPARMEX, CAPROBI, CANACO, CANADEVI y CMIC.
Aunque aún se requiere que las cámaras federales modifiquen la Constitución para permitir la propuesta de una ley a nivel nacional, los legisladores locales buscan que Nuevo León se adelante en el proceso de consulta y esté listo para elaborar la propuesta estatal tan pronto como la legislación federal sea aprobada.
“La digitalización y simplificación de trámites es una bandera de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum y es también una exigencia de los emprendedores y el sector empresarial. Nuevo León tiene que ser punta de lanza para que siga llegando inversiones y que las del estado prosperen”, señaló Jesús Elizondo durante su intervención.
Un dato relevante que se compartió en la mesa de trabajo es que, en promedio, una persona realiza aproximadamente 486 trámites a lo largo de su vida, de los cuales el 80% son trámites estatales o municipales. Con la nueva ley, se busca reducir el tiempo necesario para completar un trámite en al menos un 50% y lograr que el 80% de los trámites estén disponibles en línea.
Además, se destacó que uno de los principales objetivos de la ley será la creación de una ventanilla única digital para trámites y servicios, lo que facilitará la expedición digital de documentos con validez legal.
En la mesa de trabajo también se abordó uno de los mayores desafíos de la reforma: garantizar una identificación confiable de los ciudadanos mediante usuarios digitales únicos, así como asegurar que los municipios rurales puedan implementar esta infraestructura digital.