La Conasami revela que de los 13.4 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, más de 6 millones lo hicieron gracias a los aumentos al salario mínimo.
Un análisis de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) revela que los aumentos al salario mínimo explican casi la mitad del descenso de la pobreza en México entre 2018 y 2024. La pobreza multidimensional disminuyó 12.3 puntos porcentuales, y 6.1 puntos de esta caída se atribuyen exclusivamente a la política salarial.
Esto equivale a que de los 13.4 millones de personas que salieron de la pobreza, 6.64 millones lo hicieron gracias a los incrementos en el salario mínimo.
El estudio indica que por cada 10% de incremento real, la pobreza disminuye 0.52 puntos porcentuales. Entre 2018 y 2024, el salario mínimo aumentó 116.4% en términos reales, consolidando su impacto en la reducción de la pobreza.
La Conasami también señala que, de no haberse registrado estos aumentos por encima de la inflación, la pobreza multidimensional habría alcanzado 40.6% y la pobreza extrema 8.5% en 2024.