Diputados realizaron modificación en la ley para que las personas no sean rechazadas por su edad.
De manera unánime, con 461 votos el Pleno de la Cámara de Diputados, validó la iniciativa de reforma constitucional al artículo 123, en el cual se establecerá la prohibición de que haya un límite de edad para laburar.
La propuesta ya está en manos del Senado, para que éstos analicen, y que sea aprobada y esta nueva directriz entre en vigor.
El foco principal de esta modificación radica en garantizar la oportunidad a las personas de la tercera edad de poder trabajar, sin que haya ningún sesgo discriminatorio.
“Una vez cumplidos los 18 años no podrá establecerse un límite máximo de edad para la contratación u ocupación de un empleo, salvo los casos plenamente justificados”, indica el proyecto de reforma emitido por la Comisión de Puntos Constitucionales.
Tras la modificación, las ofertas laborales en las que aparecen rangos de edad de entre 18 a 35, 45, 50, ya no estarán permitidas, tras la resolución por unanimidad en el Congreso.
La reforma abarcará tanto al sector público, como el privado, para proteger el derecho y libertades de las personas mayores, y puedan acceder a una oportunidad laboral formal.