Naciones como Brasil, Panamá o Nicaragua, cuentan con al menos 30 días al año, los mexicanos no sobrepasan los seis.
Los trabajadores asalariados y autónomos se ven sometidos a largas horas de trabajo y a cortos periodos de descanso, esto siendo demostrado por los recientes estudios realizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De acuerdo con los resultados expuestos, en promedio, una persona en México en estado de ocupación, trabaja 2 mil 128 horas, posicionándose en el primer lugar de 46 naciones que se tuvieron en cuenta para la investigación.
México no es el único país latinoamericano que está en los primeros puestos de las listas ya que Costa Rica, Colombia y Chile, también figuran entre el top cinco.
Las naciones que menos exponen a largas horas laborales a sus trabajadores son principalmente europeas,Alemania, con mil 349; Dinamarca, con mil 363; Luxemburgo, mil 382; Países Bajos, con mil 417 y Noruega con mil 427, componen los primeros cinco puestos.
El estudio contempló las horas reales que se trabajaron, estas son, horas de trabajo regulares de tiempo completo, tiempo parcial, las horas extras pagadas y no pagadas y las horas trabajadas en trabajos adicionales.
Aunado a esto, México no compensa el horario extensivo con vacaciones, ya que nuevamente, es el país peor parado en esta estadística, al ser quien menos días de descanso otorga.